Me he decidido a realizar ciertas reformas en casa y aunque la empresa encomendada era local, los ejecutores han resultado ser dos agradables y simpáticos bolivianos que como en muchas películas sobre obras en casa parodian, han pasado a formar parte de nuestras vidas. Por las mañanas acuden a mi domicilio en autobús, al levantarme son a los primeros que veo. Se traen la comida de casa en un “tupper” y apenas paran para beber y reponer fuerzas, son muy trabajadores. Descansan una horita para comer y tumbarse un rato en el césped a cobijo del sol que cae a plomo estos días de Julio y prosiguen. Seis o seis y algo de la tarde a por su autobús y vuelta a empezar.
Poco he hablado con ellos pero me conmueven por su sonrisa, bajo un sol abrasador: Los imagino volviendo dormir a un piso en el que densamente conviven multitud de paisanos por un módico precio. Preparándose el “tupper” para el día siguiente y a dormir, ni televisión ni nada, pues deben estar molidos. Como mucho el fin de semana harán un extra y se irán a la playa de a Malvarrosa o no sé que otras aficiones suelen tener. Quiero pensar que sonríen de felicidad por estar viendo colmadas sus aspiraciones y atrás quedan la penurias hasta llegar a conseguir un trabajo aquí y viendo el dinero que van enviando a sus familias allende los mares, donde con ese dinero serán unos triunfadores a la vuelta. Me traslada a nuestras experiencias similares de antaño a la vendimia francesa o a la evolución industrial de Alemania y Holanda de los 60.

Anteriores obras había vivido una situación similar, pero el país de origen era Rumania.
Otro inmigrante que me ha llegado a conmover en mi entorno es un marroquí que trabaja en un vivero cercano, el cual frecuento, hace un par de años me recibió este muchacho con su acento extranjero y con una amabilidad y una mirada feliz que recuerdo, hoy en día sigue igual de amable y feliz, aunque con menos acento pero con un “saber hacer” en su trabajo, que sigue conmoviéndome. Me lo imagino también volviendo a su tierra y aplicando todo lo aprendido aquí, llegando a montar unos impresionantes viveros cerca de Marrakech, dando trabajo a muchos de su entorno.
Mi conciencia me pregunta: ¿tú en que colaboras?, y pienso que mi gobierno al cual pago impuestos, se ocupa de darles Sanidad, Educación si tienen hijos aquí etc,.. bueno no sé si hay más etc. Creo que si no lo hay debería de haberlo por parte de nuestros gobernantes, y supervisar como lo están pasando, que necesitan en sus estancia aquí para hacérselo más llevadero y que incluso supervise en los países de origen oficinas de contratación par evitar las mafias que se aprovechan de cualquier descontrol.
Espero de corazón soluciones, y últimamente todo alrededor me lo recuerda.
- Malta 51 emigrantes atrapados en la maraña burocrática a los que no les dejan desembarcar.
- El blog que admiro con asiduidad CIERTA DISTANCIA su último post sobre el libro “La maleta”.

El link de una ONG mas adecuada y colaboradora:
www.unav.es/digilab/proyectosda/2001/ali/
- ¡Y mis reformas en casa!.
Espero que terminemos normalizando la situación.
5 comentarios:
Desde hace unos tres años trabaja en casa una mujer rumana. Cuando se inició el proceso de regularización le arreglamos los papeles.
Un verano quiso traer a sus hijas con ella. Lo cierto es que era un lío, pero la acompañé a un notario para hacer unos documentos que precisaba.
El año pasado volvió a pasar las vacaciones a su casa, a orillas del Mar Negro. Unos días antes de partir estaba asustada porque corría el rumor que si volvía le quitaban el pasaporte y no la dejarían salir por tres años.
Es tremendo como funciona el rumor como medio disuasorio. Por supuesto no pasó nada, ya que tenía sus papeles en regla tanto en Rumanía como en España.
Este verano ha vuelto a pasar algo similar, ya que una de sus hijas iba a pasar un mes aquí. La cuestión es que como es menor se rumoreaba que no la dejarían salir del país, a pesar de contar con todos los documentos legales y la correspondiente carta de invitación desde España. La pobre mujer se pasó una semana sin dormir pensando que había dilapidado el dinero empleado en comprar los billetes para el viaje de su hija.
De nuevo, nada pasó.
Cuando llegó su hija vino cargada de embutidos, queso y vino rumanos. Una parte cayó en mi despensa.
Es su forma de dar las gracias, compartir lo poco que tienen.
Si Alicia.
Estos dramas, llegan a ser cotidianos en nuestras tranquilas vidas. Pero cuando ahondamos en sus vidas, te da un vuelco el corazón y descubres que grandeza y valentia tienen estas gentes para poder soportar sus problemas.
Saludos
Desde hace unos días he querido escribir en mi blog sobre este tema. Es que se supo por acá la cifra de inmigrantes que hay actualmente en España a partir del último censo. Es sabido que desde la brutal crisis económimica de mi país del año 2002, el flujo migratorio con España se ha invertido. Mi país, que recibió españoles desde principios del siglo XX (entre los que se encuentran mis abuelos), comenzó a "exportar" uruguayos, algunos de los cuales son españoles. El censo español indica que hay más de 40 mil uruguayos en España. Si se tiene en cuenta que la población de mi país no llega a los 3 millones, es un porcentaje "interesante". Conozco a muchos que se fueron, y están felices de haber encontrado trabajo. Tan felices como los españoles cuando emigraron a Uruguay.
Me gustó mucho tu post. Cuando conozco historias como la que cuentas, y la calidez con la que hablas, no puedo dejar de pensar en mis abuelo, los que un día hicieron su "maleta" y se lanzaron a "hacer LA AMÉRICA".
Un saludo
Este mundo está muy descompensado. Tiene difícil arreglo, pero encima es que no hay voluntad para hacerlo. Se habla mucho de la Globalización, pero dicha Globalización no contempla el libre flujo de personas, sólo el de los bienes, qué listos.
Nuestro sistema, supongo que acabará sucumbiendo.
Saludos.
(y gracias por citarme, me alegra que le guste mi espacio, ahora bien, lo de la admiración me abruma)
Laura: la cifra que las estadísticas ofrecen estos días por acá es de 44 millones de habitantes, 4 son emigrantes. Nos han salvado de la bancarrota en las arcas de la Seguridad Social (nuestro Seguro Médico) y están variando la tendencia que teníamos en el índice de natalidad, por el que ibamos a ser el pais con menos juventud del mundo.
KP gracias por el comment, sigo asíduamente tu interesante blog y aunque me parece que alguno ya te admiraba por ello (según he leido por tu blog,)tienes la cualidad de usar el Vd. tan adecuadamente que apenas se nota pero el párrafo queda perfecto estéticamente. Tienes muchas cualidades para escribir, y pronto tendrás que cambiar lo de "casi inédito" por el "bestseller"
Publicar un comentario