LA BUENA CRISIS;
"Hay que aprender a ser y no a tener"
http://vimeo.com/10107983
28 noviembre 2010
15 septiembre 2010
16 pasos para ser + leidos por internet
Se dice que usar números en los títulos de tus posts aumenta el tráfico entre 10 y un 20 por ciento, porque están estructurados y prometen algo específico. (A ver si es verdad con éste post)
4 pasos antes de empezar a escribir:
1 Escribe un borrador de título: luego habrá que repasarlo
2 Asegúrate de que tienes una idea para cada noticia: no millones de ideas
3 Asegúrate de que sabes qué quieres conseguir con la noticia: quieres vender algo? que te enlacen? generar polémica? o contar un chiste?
4 A quién le escribes esto?: importante detalle: piensa en quién te leerá y escribe pensando en él
8 más para el momento de escribir:
5 Hazlo agradeable a la vista: con imágenes, vídeos, párrafos cortos…
6 Numera las ideas que quieres transmitir: eso te ayudará a organizar el contenido y atraerá a más lectores
7 Cuenta ejemplos e historias: haz de tus noticias algo personal y cercano, huye de lo oficial o anónimo
8 Qué fuentes has leído?: enlázalas… no seas pirata
9 Tienes alguna noticia intersante que dar?: si conoces alguna novedad o anécdota, cuéntala
10 Pregunta a tus lectores su opinión: lógicamente habilita los comentarios… recuerda: estamos en el siglo XXI, web 2.o y todo eso
11 Retos: ofrece soluciones a los problemas que tienen tus lectores, cuenta algo que les sea útil para su vida
12 Admiras a alguien?: habla de él… las historias personales llegan más que las ideas
Y, por último, 4 pasos antes de publicarlo:
13 Links: has puesto links a otras páginas que tengan que ver con tu noticia? Ponlos: es el idioma de internet
14 Prepara un buen párrafo final: que anime al lector a hacer algo (comprar tu producto, comentar, etc)… “call to action”, que dicen los ingleses
15 Revisa el título: ten en cuenta que muchos por el título decidirán si leer o no tu noticia
16 Revisa la estructura: es agradable a la mirada. Pusiste fotos o vídeos? Si no las pusiste despídete de la mitad de tus posibles lectores
Se dice que usar números en los títulos de tus posts aumenta el tráfico entre 10 y un 20 por ciento, porque están estructurados y prometen algo específico. (A ver si es verdad con éste post)
4 pasos antes de empezar a escribir:
1 Escribe un borrador de título: luego habrá que repasarlo
2 Asegúrate de que tienes una idea para cada noticia: no millones de ideas
3 Asegúrate de que sabes qué quieres conseguir con la noticia: quieres vender algo? que te enlacen? generar polémica? o contar un chiste?
4 A quién le escribes esto?: importante detalle: piensa en quién te leerá y escribe pensando en él
8 más para el momento de escribir:
5 Hazlo agradeable a la vista: con imágenes, vídeos, párrafos cortos…
6 Numera las ideas que quieres transmitir: eso te ayudará a organizar el contenido y atraerá a más lectores
7 Cuenta ejemplos e historias: haz de tus noticias algo personal y cercano, huye de lo oficial o anónimo
8 Qué fuentes has leído?: enlázalas… no seas pirata
9 Tienes alguna noticia intersante que dar?: si conoces alguna novedad o anécdota, cuéntala
10 Pregunta a tus lectores su opinión: lógicamente habilita los comentarios… recuerda: estamos en el siglo XXI, web 2.o y todo eso
11 Retos: ofrece soluciones a los problemas que tienen tus lectores, cuenta algo que les sea útil para su vida
12 Admiras a alguien?: habla de él… las historias personales llegan más que las ideas
Y, por último, 4 pasos antes de publicarlo:
13 Links: has puesto links a otras páginas que tengan que ver con tu noticia? Ponlos: es el idioma de internet
14 Prepara un buen párrafo final: que anime al lector a hacer algo (comprar tu producto, comentar, etc)… “call to action”, que dicen los ingleses
15 Revisa el título: ten en cuenta que muchos por el título decidirán si leer o no tu noticia
16 Revisa la estructura: es agradable a la mirada. Pusiste fotos o vídeos? Si no las pusiste despídete de la mitad de tus posibles lectores
12 febrero 2008
25 noviembre 2007
08 enero 2007
IMAGINA: (mis deseos para el 2007)
Imagina que no hay cielo
es facil si lo intentas
no hay infierno
arriba de nosotros solo hay cielo
imagina que toda la gente
viviendo por el hoy.
Imagina que no hay ciudades
no es difícil de hacer,
no hay nada por que matar o morir
y no otra religión
imagina que toda la gente
vive su vida en paz.
Puedes decir que soy un soñador
pero no soy el único
espero que un día te nos unas
y el mundo sera como uno
Imagina que no hay posesiones
me pregunto si podrás
no necesito la avaricia o el enojo
una hermandad para el hombre
Imagina que toda la gente
comparte el mundo.
Podrás decir que soy un soñador
pero no soy el único
espero algun día te nos unas
y el mundo sera como uno.
John Lennon
Imagina que no hay cielo
es facil si lo intentas
no hay infierno
arriba de nosotros solo hay cielo
imagina que toda la gente
viviendo por el hoy.
Imagina que no hay ciudades
no es difícil de hacer,
no hay nada por que matar o morir
y no otra religión
imagina que toda la gente
vive su vida en paz.
Puedes decir que soy un soñador
pero no soy el único
espero que un día te nos unas
y el mundo sera como uno
Imagina que no hay posesiones
me pregunto si podrás
no necesito la avaricia o el enojo
una hermandad para el hombre
Imagina que toda la gente
comparte el mundo.
Podrás decir que soy un soñador
pero no soy el único
espero algun día te nos unas
y el mundo sera como uno.
John Lennon
24 octubre 2006
EL INVENTOR DEL AJEDREZ
El rey de Persia fascinado por el juego de ajedrez, quiso conocer y premiar al inventor. Se cuenta que el rey ofreció al matemático oriental el premio que solicitara.
El matemático contestó:
Me conformo con 1 grano de trigo por la primera casilla del tablero, 2 por la segunda, cuatro por la tercera, ocho por la cuarta, y así doblando la cantidad hasta la casilla 64 del tablero de ajedrez.

Ordenó el rey a su visir que preparara el premio solicitado, hizo los cálculos y se dio cuenta que era imposible cumplir la orden.
Se necesitaría la cantidad de:
granos de trigo = 18.446.744.073.709.551.616 granos
Diez y ocho trillones, cuatrocientos cuarenta y seis mil setecientos cuarenta y cuatro billones, setenta y tres mil setecientos nueve millones, quinientos cincuenta y un mil seiscientos dieciséis granos de trigo.
En cada kilogramo de trigo caben aproximadamente unos 28.220 granos, por lo que el resultado sería de unas 653.676.260.585 toneladas; que ocuparían un depósito en forma de cubo de algo más de 11,5 kilómetros de lado.
Para producir tal cantidad de trigo se necesitaría estar cultivando la Tierra (incluidos los mares), durante ocho años. (fuente dpto. matemáticas I.E.S. L'Eliana http://intercentres.cult.gva.es/iesleliana/)
El rey de Persia fascinado por el juego de ajedrez, quiso conocer y premiar al inventor. Se cuenta que el rey ofreció al matemático oriental el premio que solicitara.
El matemático contestó:
Me conformo con 1 grano de trigo por la primera casilla del tablero, 2 por la segunda, cuatro por la tercera, ocho por la cuarta, y así doblando la cantidad hasta la casilla 64 del tablero de ajedrez.

Ordenó el rey a su visir que preparara el premio solicitado, hizo los cálculos y se dio cuenta que era imposible cumplir la orden.
Se necesitaría la cantidad de:
granos de trigo = 18.446.744.073.709.551.616 granos
Diez y ocho trillones, cuatrocientos cuarenta y seis mil setecientos cuarenta y cuatro billones, setenta y tres mil setecientos nueve millones, quinientos cincuenta y un mil seiscientos dieciséis granos de trigo.
En cada kilogramo de trigo caben aproximadamente unos 28.220 granos, por lo que el resultado sería de unas 653.676.260.585 toneladas; que ocuparían un depósito en forma de cubo de algo más de 11,5 kilómetros de lado.
Para producir tal cantidad de trigo se necesitaría estar cultivando la Tierra (incluidos los mares), durante ocho años. (fuente dpto. matemáticas I.E.S. L'Eliana http://intercentres.cult.gva.es/iesleliana/)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)